domingo, 7 de diciembre de 2008

El Calentamiento*

  • Introducción

Se entiende como calentamiento al conjunto de ejercicios ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar al organismo para la productividad fisico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente evitando lesiones. La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro organismo alcance un nivel óptimo de forma paulatina, para que, desde el comienzo podamos rendir al máximo. Si no lo hace, su organismo tendrá que adaptarse, rápida e inadecuadamente, y tendrá más posibilidades de sufrir una grave lesión. El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos suaves que preparan al cuerpo para otra actividad más intensa.

  • Tiene dos fases principales:

a) Calentamiento general: cuyo objetivo debe ser la estimulación general del organismo. Esta fase está constituida por ejercicios y/o juegos de carácter general que comporten una intensidad suave o moderada y que manifiesten el máximo número de grupos musculares.

b) Calentamiento específico: su objetivo es la adaptación específica del organismo. Esta fase contempla ejercicios y/o juegos de carácter específico de la práctica posterior a realizar. (Por ejemplo, entradas a canasta en baloncesto o un drive en tenis).


  • Pautas para el desarrollo del calentamiento.

  1. Duración: un calentamiento correcto no debe durar menos de 15-20 minutos; sin embargo, en clase –por falta de tiempo- lo reducimos a 10-12 minutos.
  2. Intensidad y progresión: al comienzo la intensidad será baja y la iremos subiendo de forma suave. La intensidad idónea es la que nos mantiene una frecuencia cardiaca de 130 a 150 pulsaciones.



  • Resumen de estiramientos de piernas, pies y tobillos.


  • Resumen de estiramientos para piernas.


  • Resumen de estiramientos de la parte inferior de la espalda, cadera,ingle y parte posterior del muslo.



  • Resumen de estiramiento de espalda hombro y brazo.






No hay comentarios: